Caballos en estado natural: el respeto de la doma
Los caballos en estado natural son unos animales muy inteligentes y hermosos, con una sensibilidad especial para conectar con las personas. Por este motivo, cada vez son más utilizados, mediante la doma natural, para las actividades de coaching psicológico con pacientes.
¿Cómo son los caballos en estado natural?
La etología natural de los caballos se caracteriza por estudiar y analizar el comportamiento de estos animales en su hábitat. Estos increíbles animales viven libres en la naturaleza, rodeados de pastos y aguas de río. Se agrupan en manadas y suelen recorrer grandes cantidades de kilómetros a través de las rutas conocidas como tracks. En su estado natural, la huida es un mecanismo de defensa para escapar de los peligros. Por este motivo, algunas personas consideran que son animales poco sociables. Ni mucho menos.
La psicología del caballo no es tan diferente de la humana. Se ha demostrado que estos animales son capaces de leer las expresiones de las personas, así como interpretar sus emociones. Por otro lado, poseen una memoria envidiable y se dice que hasta poseen la capacidad de perdonar, algo que los hace únicos.
La doma natural y el respeto por el caballo
La amistad con el animal y los conceptos de asimilación son las pautas fundamentales de lo que se conoce como doma natural del caballo. Lo que caracteriza a esta técnica es que todos los ejercicios que se realizan se llevan a cabo siempre mediante el respeto y la observación del caballo en su estado natural.
La doma natural se basa en tres principios básicos que serán aplicados a la monta:
1. La racionalidad.
2. La psicología.
3. La asimilación de las bases del comportamiento del caballo en libertad.
Los susurradores de caballos no son una invención de Hollywood. Existen y sus resultados son tremendamente sorprendentes. Estas personas son capaces de establecer una conexión especial con el caballo mediante la relación entre el hombre y el animal. De esta manera, se consiguen caballos dóciles, equilibrados y sensibles. Sin ningún tipo de trauma, por lo que es mucho más fácil trabajar con ellos.
¿En qué consiste la doma natural?
Trabajar con caballos significa comunicarse con una especie que desconoce nuestro lenguaje. A diferencia de otros métodos, la doma natural trabaja reproduciendo el comportamiento equino en manada. Por este motivo, el entrenador se convierte en un miembro más del grupo intentando respetar la jerarquía. Un animal que trabaja con sus congéneres entiende mejor las ideas de no agresión y seguridad.
La doma natural se caracteriza por:
– Guardar la distancia con el animal hasta que el caballo esté preparado.
– La amistad entre el domador y el animal.
– La imitación de posturas equinas.
– La fluidez de los movimientos evitando siempre la brusquedad.
– En la doma natural no hay castigos, solo recompensas.
Con el tiempo, los roles jerárquicos van cambiando y el domador se convierte en el líder de la manada. Los caballos domados de esta manera aceptan la doma sin lucha, por lo que desarrollan menos problemas que los tratados con violencia. El trabajo del entrenador es básicamente establecer pacientemente una relación de confianza con el caballo. Una vez que lo consigue, se establece una paz social muy difícil de romper.
De esta manera, los caballos entrenados mediante la doma natural son mucho más seguros para poder desarrollar su labor con personas con problemas psicológicos. El estrés está presente en todas las personas debido a la sociedad tan exigente en la que el hombre ha de vivir. Esta es la razón por la que los caballos domados con respeto son una buena alternativa para la realización de actividades de coaching emocional, gestión empresarial y liderazgo.


