El coaching eleva la felicidad en los equipos
El desarrollo del ser humano en el ámbito profesional nace de la retroalimentación constante entre el plano individual, su esencia única y el contexto del grupo que está marcado por la búsqueda del bien común de los equipos.
En el ámbito profesional, el éxito de una empresa depende de la felicidad objetiva de un equipo que goza de un buen nivel de comunicación gracias a un vínculo grupal que aporta un sentimiento de pertenencia saludable, es decir, un arraigo que actúa como motor de identidad.
La felicidad eleva el sueldo de los trabajadores
Las personas pasan tantas horas de su tiempo en el trabajo que, por esta razón, aspirar a la meta de ser feliz en la jornada laboral es esencial para la propia vida. Un trabajador no es como una máquina que actúa de forma automática, ya que no deja sus sentimientos en casa cuando tiene una reunión de trabajo.
Sin embargo, la felicidad no es un ingrediente innato, sino un bien que se construye por medio de un estilo de liderazgo que potencia la colaboración en el equipo y conciencia de que todo aquello que ocurre en el sistema, lo que afecta a todos sus individuos.
Por ejemplo, cuando se produce una discusión entre dos o más miembros del equipo, esta situación afecta a los demás, que pueden verse obligados a tomar una posición al respecto (por ejemplo, el rol de la mediación).
De este modo, es positivo que cada persona tome conciencia de cómo sus acciones no terminan en los límites de sí misma, sino que tienen un efecto en los demás. Por ello, lo ideal es potenciar a cada trabajador y líder por medio del coaching empresarial con caballos, para ser su mejor versión, es decir, para poner en práctica decisiones, palabras y acciones que suman autoestima común, motivación, desarrollo profesional, evolución consciente, creatividad, sabiduría y alegría.
Una empresa interesada en fomentar la felicidad como una cultura corporativa en la organización debe cuidar de sus trabajadores como personas que tienen necesidades emocionales y motivaciones propias. En el seno de un sistema surge la necesidad de poner en armonía los intereses individuales con los colectivos.
El coaching con caballos es una herramienta humana para líderes que quieren fomentar su autoconocimiento entrenando habilidades tan importantes como la comunicación asertiva, el cumplimiento de las normas, el establecimiento de límites, la gestión del tiempo, la resolución de conflictos, la adaptación al cambio… También es una experiencia potenciadora para trabajadores que quieren entrenar recursos de éxito profesional.
¿Por qué el coaching con caballos es terapéutico para lograr estos objetivos? Porque la persona se conoce a sí misma durante las sesiones como si estuviese frente a un espejo de su propia esencia, ya que los caballos responden a la energía personal de cada momento.
Los caballos establecen un diálogo con la persona por medio de la respuesta al lenguaje corporal humano, del nivel de energía presente, de las emociones y de los sentimientos de ese instante y del nivel de autoconfianza. Por medio de esta experiencia novedosa, la persona adquiere una mayor introspección analizando cuáles son sus fortalezas, debilidades y oportunidades en el ámbito profesional.
Desarrollo profesional del equipo
El coaching empresarial con caballos en Barcelona es una experiencia de felicidad con la que dar forma a la aventura de la felicidad en la oficina por medio de un plan de acción personalizado. La persona aprende que no solo puede sumar felicidad al equipo a través de su actitud, sino que también está condiciona por el propio sistema del que forma parte. Por tanto, si sufre una dificultad, puede posicionarse de una forma distinta en el equipo para cambiar la perspectiva de la situación.


