El coaching para impulsar cambios en las organizaciones
Los cambios forman parte de la empresa, sin embargo, existe una resistencia inicial en los trabajadores ante la posibilidad de salir de su zona de confort. Sencillamente, porque la zona de confort representa la seguridad y la estabilidad de lo conocido. Es decir, las personas se sienten cómodas en este punto. Sin embargo, el cambio no solo es necesario, sino que además, es muy positivo. Porque solo cuando una persona sale de su zona de confort puede asimilar realmente nuevos conocimientos.
Cambios frecuentes en la empresa
¿Qué cambios se producen en la empresa con más frecuencia? Cambios en la plantilla de trabajo (incorporaciones y ausencias), preparación para asumir nuevos roles por parte de algunos trabajadores, posibles ascensos, formación de los empleados, desarrollo de nuevas competencias… Todo cambio requiere de un proceso de adaptación y puede producir cierto nivel de estrés en su fase inicial hasta que los trabajadores tienen interiorizada esta nueva rutina.
Además, conviene analizar los cambios que se producen en la empresa como una cadena en la que el todo está en conexión con las partes. Es decir, cuando se produce un cambio en la estructura de la organización, afecta a todos los miembros. Es decir, un cambio en el interior de un sistema, cambia la posición de todos los implicados en el grupo. Así ocurre, por ejemplo, cuando llegan nuevas incorporaciones a la plantilla de trabajo.
El coaching empresarial en Barcelona es una herramienta de apoyo para fomentar el cambio en las empresas. El coaching es una técnica de empoderamiento que permite a cada persona conectar con su propio ser para alcanzar su máximo potencial. El coaching es un instrumento de introspección que permite a cada persona conocerse mejor a sí misma. Pero además, la esencia del éxito de esta disciplina reside en fortalezas tan vitales como la fuerza de voluntad, la capacidad de resiliencia del ser humano, el talento y las habilidades sociales.
El cambio en la empresa no es fruto de la improvisación sino de la planificación. Es decir, debe existir una preparación previa porque, en primer lugar, debe hacerse un diagnóstico de la situación. Es decir, es importante concretar cuál es el cambio que va a llevarse a cabo. Y una vez hecho este diagnóstico puede definirse el cómo, es decir, el plan de acción que refleja el proceso.
El coaching con caballos es una experiencia especialmente propicia para interiorizar el cambio no como una ruptura respecto de la zona de confort, sino como un proceso de evolución que permite al protagonista abrir nuevas puertas en su vida profesional. El coaching empresarial con caballos aporta una mayor seguridad y confianza en el cliente para tomar decisiones.
La fortaleza de este proceso de aprendizaje reside en la experiencia vivencial que resulta tan terapéutica desde el punto de vista del autoconocimiento.
Es decir, este proceso de coaching impulsa el cambio desde el interior: genera una nueva mentalidad, una nueva filosofía de vida. Y este punto resulta muy positivo ya que solo dando lugar a nuevas creencias y nuevos pensamientos de empoderamiento, es posible impulsar nuevas acciones.
Cinco objetivos del coaching con caballos
A través de esta vivencia, el cliente puede entrenar habilidades esenciales en su trabajo diario:
1. El poder de la presencia consciente en el ahora como fórmula que mejora la concentración y el rendimiento.
2. Coherencia entre pensamiento, sentimiento y acción al alinear estos tres puntos de una forma consciente.
3. Liderazgo para tomar decisiones de forma responsable asumiendo las consecuencias de futuro.
4. Aprender a fluir de un modo natural con el ritmo de la realidad.
5. Ser feliz aquí y ahora.
El cambio forma parte de la empresa y el coaching es una excelente herramienta de gestión del cambio.


