Qué es el coaching psicosomático y cómo te ayuda
Cuerpo y mente establecen un diálogo constante a lo largo de la vida. Platón afirma que “el cuerpo es la cárcel del alma”, es decir, prioriza en su pensamiento la importancia del espíritu en la búsqueda de la felicidad. En realidad, el cuerpo y la mente forman una unidad sustancial. De este modo, es imposible comprender el bienestar corporal, sin el bienestar anímico. Y a la inversa.
Cuando el cuerpo somatiza las emociones del alma
Es decir, para analizar la razón de un malestar corporal también es posible reflexionar sobre su raíz emocional como muestra el hecho de que muchas emociones y sentimientos desagradables se somatizan a nivel corporal, dando lugar a una tensión física o muscular. En ocasiones, un dolor del alma que no ha sido escuchado y comprendido por el protagonista, se transforma en un dolor físico. El factor somático de un malestar pone en evidencia cómo cualquier malestar psicológico empeora cuando se ignora.
¿Qué tipo de acontecimiento emocional puede somatizar una persona? Por ejemplo, un hecho traumático en el pasado, un duelo no vivido y superado, una herida silenciada, una pérdida personal… El ser humano necesita poner palabras a los acontecimientos más importantes de su biografía. Sin embargo, cuando el silencio gana peso frente a las palabras, entonces, existe un mayor riesgo de somatizar un dolor del alma.
Existe una técnica para potenciar la introspección corporal y anímica: el coaching psicosomático. Una experiencia de autoconocimiento por medio de la cual, la persona puede comprender a través de la radiografía emocional de su cuerpo, cómo las emociones quedan escritas en algunas partes del mismo. El objetivo principal del coaching psicosomático es canalizar esa energía negativa acumulada, liberar las corazas del cuerpo y reconectar con el poder de la libertad como un ingrediente fundamental de desarrollo personal.
Conocer el lenguaje del cuerpo
Por medio de un proceso de coaching con caballos, una persona puede conectar con el bienestar de conocer mejor la información somática de su propio cuerpo gracias a la energía con la que responde el caballo ante su presencia. Cuando una persona somatiza emociones que le atan a su pasado, está cargando con el peso de una mochila emocional de la que solo puede desprenderse a través del poder del ahora. Es decir, el coaching con caballos es una experiencia de autoayuda que permite al protagonista crear su vida en presente al poner el corazón y la mente en hora con el instante.
Además, una persona puede haber somatizado un sufrimiento, reprimiendo ese dolor. De este modo, este dolor también queda reflejado en el lenguaje corporal. Por ejemplo, cuando una persona está triste, suele caminar mirando hacia el suelo. Por esta razón, el caballo se convierte en un maestro de sabiduría para la persona ya que por medio de este proceso constructivo puede conocer mejor el mapa de su propio cuerpo. El caballo es un animal que simboliza la libertad como un modo de ser innato.
A través de un proceso de coaching, la persona comprende mejor el sufrimiento acumulado en su propio cuerpo y recupera el bienestar de vivir en armonía con la realidad de la vida por medio de un diálogo constante entre el cuerpo y la mente. El ser humano no puede mantener un diálogo de palabra con el caballo, sino que establece un lenguaje corporal. De este modo, el caballo es clave en la terapia del coaching psicosomático.
Por medio de esta experiencia con caballos, la persona puede descubrir bloqueos que se remontan incluso a la infancia o la adolescencia por medio de un viaje a través de la somática corporal.


