Cuidados del caballo desde una perspectiva natural
El propietario de un caballo conoce la importancia y responsabilidad que implica cuidarlo con profesionalidad y calidad.
Los caballos son animales sociables que necesitan vivir en espacios abiertos, como si de un rebaño se tratase, necesitan estar entre sus congéneres, siendo la razón principal para respetar su naturaleza.
Cuidados del caballo: Práctica correcta
1. Estabulación natural.
Los objetivos de esta práctica son:
– Aportar una vida de calidad.
– Estimular la acción a través del aire natural o por tracks.
– Fomentar el comportamiento social sin alentar o provocar el aislamiento del caballo.
– Proporcionar alimento natural y sano.
– Evitar los espacios reducidos para no provocar enfermedades derivadas del confinamiento de un animal de grandes dimensiones.
– Fortalecimiento de los cascos a través del movimiento.
2. Alimentación natural.
Los diferentes estudios demuestran que los caballos están mejor adaptados a los climas semi-áridos y la dieta óptima debe ser similar a los alimentos que se encuentran en una tierra con ese tipo de características. Como consecuencia principal a esta afirmación, se observa una acción evasiva de grandes cantidades de hierba.
La hierba verde es un alimento rico en azúcares, capaces de perjudicar y dañar el metabolismo de los caballos. Una alimentación continuada rica en azúcares provoca un aumento de enfermedades como la laminitis. Se trata de un problema causado por la interrupción del riego sanguíneo que unido a la inflamación debilitan las láminas reduciendo la unión de hueso y casco.
La alimentación idónea se basa en: hierba seca que se repartirá en pequeños paquetes a lo largo del suelo de manera estratégica para que el caballo se autoalimente durante el día. Serán necesarios alimentos complementarios para satisfacer las necesidades metabólicas del caballo así como deberán tomarse medidas para garantizar la facilidad de hidratación por parte del equino con agua fresca de manantial o agua procedente de lluvia.
3. Base y objeto de la monta natural.
La monta natural es aquella en la que los jinetes están alineados con sus caballos. Mediante la disciplina y el conocimiento de las limitaciones físicas y mentales se conseguirá una monta natural y de calidad.
Sin silla se consigue realizar una monta con armonía y confianza sin el sufrimiento del animal que no llevará hierros. Beneficios físicos y psicológicos gracias al movimiento y contacto directo con el caballo. Los resultados de este tipo de práctica se resumen en aportes de calor corporal generados por impulsos transmitidos a través del movimiento de la columna vertebral y de la pelvis.
Con respecto al plano psicológico, la monta natural ayuda al jinete a generar confianza, seguridad e incluso beneficia a personas que padecen depresión.
Con el paso del tiempo, este método permite que tanto el jinete como el caballo alcancen sus metas y consigan forjar una relación muy fuerte basada en la confianza y no en la violencia o fuerza.
4. Recorte natural.
Método totalmente natural y respetuoso que consiste en el desgaste de manera natural de los cascos del caballo.
Estas actividades naturales para el cuidado del caballo estimulan el patrón de crecimiento del casco del mismo. De esta manera, el caballo gozará de mejor calidad de movimiento.
En definitiva, se puede afirmar que es la definición de una práctica plenamente enfocada u orientada a beneficiar la correcta salud del equino con una gran cantidad de cuidados, pero siempre serán de origen natural. También se contará con la posibilidad de ampliar los conocimientos y contrastar la información que se posee. Y es por esta razón y por otras que se recomienda la práctica de contraste de opiniones, comentarios e incluso llegar a comparativas que muestren las verdaderas diferencias entre los diferentes tipos de cuidados de los caballos en estado natural.


