Cómo manejar los pensamientos de forma positiva

Cómo manejar los pensamientos de forma positiva

La mente humana es una máquina compleja que domina los pensamientos. Parece imposible controlarlos. Sin embargo, existen formas para conseguir cambiar los pensamientos negativos. Una de ellas es aprovechando la inteligencia emocional de los caballos.

Cómo afectan los pensamientos a las circunstancias

Muchas personas creen que la mente es aquello que define todas las acciones de su vida. No obstante, los seres humanos no son solamente un cerebro. La mente es una parte más del cuerpo y, como tal, se puede controlar.

Por lo general, los pensamientos afectan a la forma de vivir de las personas. Es más, las emociones de alguien que siempre esté enfocado en pensamientos oscuros también se volverán oscuras. Este es un círculo muy peligroso que puede conducir a estados de ansiedad, estrés, depresión y hasta a comportamientos obsesivos.

La gestión emocional de los pensamientos

Lo importante de saber desarrollar una buena inteligencia emocional es controlar el ruido que hace la mente durante todo el día. Los problemas del trabajo, la familia, la salud, el dinero… Todas son circunstancias que pueden llegar a asentarse dentro de la cabeza para condicionar la vida de cada persona.

Para terminar con este «dolor de cabeza» se puede probar con la gestión emocional de los pensamientos, es decir, localizar aquellas ideas y relacionarlas con los sentimientos que provocan. Si la idea de tener problemas en casa produce estrés, se procurará no dejar que ese pensamiento anide en la mente.

No es necesario agobiarse con lo que se debe o no se debe pensar, ya que esto generaría más estrés aún. Se trata de un cambio de actitud total que pasa por varias etapas.

El control de los pensamientos

Ser consciente de lo que se es, estar siempre en el momento presente y no dejarse llevar por la negatividad son las premisas para tener una mente limpia y sana. Otras pautas para no permitir que la mente decida sobre las personas son:

– Cambiar el lenguaje corporal: Sin darse cuenta, algunas personas dejan que su cuerpo hable por ellas. Fruncen el ceño, bajan los hombros, aprietan las manos… Este lenguaje corporal también afecta a los pensamientos. Para sentirse mejor es importante relajar la espalda y todos los músculos, acompañándolos de una sonrisa. De esta manera, la mente ya recibe un mensaje totalmente diferente.

– Hablar sobre el tema: Es importante reconocer las emociones y saber compartirlas. No es bueno quedarse con sentimientos negativos dentro de uno mismo. Esto hace que la gente se sienta mucho más frustrada. Un primer paso para lograr una buena inteligencia emocional es reconocer lo que se piensa y relacionarlo con las emociones que produce.

– Vaciar la mente: De vez en cuando es importante pararse y dejar de pensar, vaciar la mente y dejarse llevar por todo lo que rodea a la persona sin pensamientos ni ideas juiciosas. Una de las formas más interesantes de meditación y relajación es el proceso de coaching en Barcelona que se realiza aprovechando la inteligencia emocional de los caballos.

Coaching con caballos

Se ha demostrado que las terapias con estos animales ayudan a las personas a interaccionar mejor socialmente, a relajarse, a tomar consciencia plena de lo que son y lo que sienten, así como a sanar estados de depresión y ansiedad.

Los caballos son altamente sensibles, por lo que son capaces de conectar de una manera muy especial con las personas. Y lo hacen desde su sentido más profundo, llegando a reflejar la verdadera naturaleza de cada individuo. El coaching asistido por caballos establece un trío muy interesante entre la persona, el animal y el coach gracias a esta magnífica relación que conduce al bienestar general y emocional, permitiendo a las personas liberarse de los pensamientos que bloquean sus vidas.

Facebooklinkedinmail