El miedo a hablar en público

miedo a hablar en público

Diferentes estudios han descubierto que cualquier persona, objeto, evento (o sus ausencias) pueden llegar a ser experimentados como peligrosos, y por tanto, inducir sensaciones de temor. El miedo es una emoción predominantemente instintiva; o más concretamente, una emoción que obedece al instinto de supervivencia. Experimentarlo es algo generalmente “positivo”, son reacciones naturales ante situaciones teóricamente peligrosas que preparan a la mente para poder afrontarlas. Sin embargo, cuando esta emoción se manifiesta de una manera desmesurada o dificilmente justificable, generando un fuerte sentimiento de ansiedad o pánico, el miedo pierde su función fundamental y queda reducido a síntomas psicopatológicos que pueden llegar a condicionar por completo la vida de una persona.

Uno de los miedos más comunes es el miedo a hablar en público. Los datos estiman que el 75 % de la población mundial padece glosofobia en un grado u otro (este es el término médico que se utiliza para referirse a este tipo de miedos). Un problema que genera fuertes sentimientos de ansiedad y nerviosismo a las personas que lo sufren.

El miedo a hablar en público: cómo se manifiesta

Las personas que padecen esta clase de miedos, suelen sufrir los siguientes síntomas cada vez que se enfrentan a un auditorio:

– Sudoración.
– Náuseas.
– Ritmo cardíaco acelerado.
– Tensión muscular.
– Aumento en la presión arterial.

Todas estas circunstancias influyen negativamente en la capacidad de comunicación, impidiendo que se desenvuelva de una manera natural: pueden provocar temblores de voz, aceleración histérica, repetición de muletillas e incluso una completa paralización del individuo.

Aunque la glosofobia es un fenómeno bastante común, no todas las personas la experimentan con la misma intensidad ni la padecen por los mismos motivos.

Posibles causas de la glosofobia

El miedo es una reacción innata, pero en algunas personas surge por efecto de experiencias pasadas que lacran su autoestima actual: es lo que se conoce como miedo aprendido. La glosofobia suele ocultar miedo al fracaso, al rechazo y a hacer el ridículo, y estos miedos deben ser superados para poder llevar una vida normal.

Hablar en público es un hecho cotidiano que resulta imprescindible para muchos aspectos de la vida personal, pero afecta especialmente a la vida laboral: superar entrevistas de trabajo, conseguir financiación, dirigirse a los empleados o cualquier labor comercial son situaciones que exigen de un buen manejo de las facultades comunicativas. Los trabajadores, empresarios y ejecutivos que padecen glosofobia, necesitan mantener la compostura y recuperar la confianza perdida. Por fortuna, existen algunas terapias que pueden ayudar a superar este problema.

Superar el miedo a hablar en público: el coaching ejecutivo y empresarial con caballos

El lenguaje corporal es capaz de revelar tanta información de las personas como sus palabras: los gestos hablan por sí solos sobre el estado de ánimo, las intenciones y los sentimientos del locutor, y los estados de temor y pánico se evidencian con facilidad. Por su parte, los caballos son animales sensibles que pueden desentrañar fácilmente todas estas señales inconscientes de los humanos. No manipulan ni juzgan, y esto supone una enorme oportunidad para que quienes padezcan glosofobia puedan aprender sobre sí mismos, ganar en confianza y entender su problema: el primer paso para enfrentar sus dificultades y miedos, gracias a la ayuda de un coach capaz de integrar los mensajes trasmitidos.

La naturaleza de los caballos es ideal para mejorar las capacidades comunicativas en el ámbito empresarial: el coaching empresarial en Barcelona con caballos puede ayudar a desbloquear los miedos para que nada se interponga en el camino del éxito del negocio. Así mismo, los ejecutivos son personas cuya notoriedad depende en gran medida de su capacidad de oratoria, y el coaching ejecutivo con caballos en Barcelona representa una guía fundamental para poder desarrollar al máximo la carrera de estos profesionales, a la vez que experimentan una trasformación profunda en sus vidas.

 

Facebooklinkedinmail
Tags: