El mindfulness favorece la innovación en la empresa

mindfulness

La prisa es un ingrediente habitual en el mercado laboral actual. Y la prisa produce estrés negativo. Un estrés que daña la capacidad de concentración, roba ilusión profesional y afecta a la productividad porque aporta un extra de cansancio físico y emocional.

 

Lo cierto es que la mayor parte del tiempo, emprendedores y trabajadores están fuera del tiempo real: el ahora. Ya sea a través de la anticipación del futuro a partir de la planificación constante de nuevas metas. O también, a través del peso del pasado como consecuencia de las preocupaciones del ayer.

 

Esta posición existencial de vivir la mayor parte del tiempo fuera del ahora da lugar a nuevas disciplinas que son especialmente terapéuticas para producir un cambio de enfoque. El mindfulness es un claro ejemplo de cómo el nivel de felicidad y éxito profesional aumentan cuando una persona conecta a nivel intelectual y afectivo con el aquí y con el ahora.

 

Es decir, la atención plena resulta terapéutica porque fomenta la promoción de la salud a partir de una óptima higiene mental en el trabajo y en la vida.

 

Beneficios del mindfulness

El mindfulness favorece la innovación en el trabajo: ¿Por qué motivo? Porque gracias a este cambio de mentalidad que se alcanza a través de ejercicios sencillos de respiración consciente y técnicas de visualización, la persona aumenta su creatividad, experimenta emociones estéticas que son aquellas que nacen en contacto con la belleza de vivir, por tanto, el protagonista encuentra nuevos puntos de inspiración en la rutina cotidiana.

 

El mindfulness también favorece la innovación porque genera un nuevo cambio de pensamiento. Y a partir del diálogo interior amable, los pensamientos poderosos y los mensajes activadores de la conciencia presente, la persona activa todo su potencial al servicio del trabajo bien hecho. De hecho, la atención plena también mejora la motivación interna. Aquella que fomenta una actitud proactiva.

 

En el mercado laboral actual existe un error habitual que cometen las organizaciones: priorizar los resultados por delante incluso del bienestar de los propios trabajadores. En ocasiones, los empleados se sienten solo un número más en el equipo. Y esto da lugar a una forma de trabajo totalmente impersonal. El mindfulness, por el contrario, fomenta la innovación porque permite a cada persona tomar conciencia de su propio ser.

 

Y además, esta introspección también fomenta el cuidado personal. De tal forma que cuando el trabajador se siente mejor desde el punto de vista integral gracias a una disciplina que pone la atención en el cuerpo y la mente, sus ideas innovadoras también aumentan.

 

Coaching con caballos

El mindfulness es una técnica de la atención plena que está alineada con los objetivos del coaching con caballos. Una experiencia vivencial y terapéutica a través de la que el cliente aprende a vivir el presente de forma auténtica.

 

De este modo, a través de una práctica realizada en un contexto de seguridad y en el entorno natural, la persona también desarrolla habilidades de mindfulness tan importantes como vivir el presente. Es decir, mindfulness y coaching con caballos como proceso vivencial para descubrir los talentos personales y entrenarlos de un modo consciente.

 

Cuando la persona está desconectada del presente, también está desconectada de sí misma. Por el contrario, la atención plena permite poner el foco en lo importante, tener una actitud positiva para gestionar los cambios y desarrollar una actitud proactiva de innovación constante en la forma de hacer las cosas.

 

Como explica Platón, las mejores ideas son aquellas que nacen en contacto con la luz de la verdad. Y el mindfulness, al igual que el coaching, permite a cada ser humano conectar con su luz interior.

 

Facebooklinkedinmail