El primer paso: estar presente

Curso crecimiento personal

El curso de crecimiento personal de Grow with horses empezó el fin de semana del 6 y 7 de mayo de 2017 con el primer nivel, titulado “Estar presente, estar conectado”. Los alumnos eran un grupo de cinco personas que, a pesar de tener circunstancias diferentes y querer trabajar aspectos diversos de su vida (trabajo, relaciones interpersonales o actitud, por ejemplo), tenían un objetivo común: hacer un paso hacia delante e iniciar un cambio en sus vidas.

Si bien esta premisa es algo que parece trascendental o con un componente muy místico, se trata simplemente de querer ser felices y disfrutar de la vida que tenemos. Y esto es, justamente, estar presentes.
La presencia significa sentirse vivo, ser creativo, estar conectado y satisfecho y, simplemente, dejar fluir. Eliane Bernard, directora de Grow with horses, dio la bienvenida al curso explicando la dinámica general de un fin de semana que sería muy intenso y centrándose en el significado de “estar presente”. No es más que una cualidad que marca la diferencia en nuestra manera de vivir y de realizar lo que queremos de verdad. Para conseguirlo, en situaciones de estrés, Eliane Bernard explicó algunas técnicas para escuchar a nuestro cuerpo y ser conscientes de lo que nos quiere decir. Si nos paramos un momento a respirar y pensar sólo en nosotros y en lo que estamos viviendo en ese momento, podremos concentrarnos en los retos que tenemos por delante y en las decisiones que debemos tomar para conseguir unos resultados beneficiosos no sólo para nosotros, sino también para los demás. En los diferentes ejercicios se utilizó el método Heartmath, que se basa en lograr una coherencia cardiaca que nos ayudará en este camino.
Debido, en parte, a que vivimos en una sociedad que nos empuja a vivir a un ritmo frenético y estando obligados a hacer muchas cosas que sólo nos conllevan estrés, pensamos que seremos felices si hacemos lo que nos viene marcado y nos obsesionamos con cumplir ciertos objetivos cada día. De esta forma, estamos desconectados de nuestros cuerpos y, como explicaba Eliane Bernard, “cuando estamos en el pensar, implica que nos estamos apartando de sentir”. Y sí, esto nos pasa factura. Nuestro cuerpo es muy sabio y lo expresa, nos lo quiere hacer notar, pero, muchas veces, somos nosotros los que no nos damos cuenta o no lo sabemos interpretar.
A lo largo del curso, los alumnos realizaron una serie de ejercicios para fomentar la conciencia corporal y aprender a darse cuenta de si su cuerpo y su mente estaban, por un lado, conectados y, por el otro, presentes y viviendo lo que estaba sucediendo ese fin de semana. Algunos de los ejercicios son individuales y en otros se interactúa con los otros alumnos o con los caballos. Esto permite experimentar diferentes sensaciones y, con la ayuda de Eliane como coach que hace las preguntas adecuadas y va guiando a los alumnos, analizarlas y reflexionar acerca de lo que podemos hacer.
¿Por qué con hacer coaching con caballos? Debemos partir de la base de la naturaleza de este animal: es un herbívoro y, por lo tanto, es un animal de presa. En un entorno natural y salvaje, si quiere sobrevivir, deberá estar siempre alerta. Los caballos son animales muy sensibles, empáticos, transparentes y que están presentes, porque les permite actuar rápido, huir y no ser cazados. Por este motivo, los caballos sólo confían en las personas (que, por cierto, somos de su naturaleza contraria porque somos depredadores…) que están presentes y son seguras de sí mismas. Así, en cada ejercicio, el caballo actúa como espejo de nuestros sentimientos y emociones. Exacto, a un caballo no se le puede engañar… y él tampoco lo hará con nosotros.
Conseguir estar presente es el primer paso para encaminar un cambio en nuestras vidas, porque estamos en una posición estable y segura desde la que podemos tomar decisiones de forma consciente. A partir de aquí, el curso de crecimiento personal seguirá con el nivel dos, titulado “El viaje hacia tu autenticidad”, y el nivel tres, “La rueda del liderazgo”.

Fotografía: Joan Porta
www.jotaportafoto.com

Facebooklinkedinmail