Terapias naturales para caballos

Terapias naturales para caballos

Los caballos en estado natural requieren de una serie de cuidados que garanticen su salud y bienestar. Para ello, se desarrollan técnicas de osteopatía y homeopatía equinas destinadas a aliviar el dolor, curar lesiones, así como a la entera recuperación de los caballos.

Definición de conceptos

La homeopatía es un método tradicional que se usa para mejorar la salud, tanto de las personas como de los animales mediante productos exentos de componentes químicos.

Por otro lado, la osteopatía trabaja para solucionar los problemas mecánicos del cuerpo de los caballos. Los huesos, las articulaciones y los músculos necesitan de una serie de cuidados que garanticen el correcto movimiento del animal.

La personalidad y el carácter de los caballos

Para los profesionales osteópatas no siempre es fácil trabajar con estos animales porque, a pesar de que su sistema nervioso central es muy sensible, nunca muestran con gemidos si padecen algún tipo de dolor. ¿Cómo saber si un caballo está lesionado? Las pistas que hay que tener en cuenta son las siguientes:

– El animal se resiste a la ayuda.

– El caballo se niega a realizar saltos o acciones habituales en él.

– Existe tensión muscular en alguna parte de su cuerpo.

– Está nervioso y con respiración agitada.

– Mueve la cabeza de forma constante.

Cómo mejorar la salud de los caballos

Las terapias naturales no solo están cogiendo peso dentro de la medicina, en general, sino también para tratar las enfermedades de los animales. En este sentido, cuando un caballo llega con lesiones, sobre todo los caballos en estado natural, o aquellos que han sufrido un maltrato se procede a su tratamiento de la siguiente manera:

1. Se le hace una ‘entrevista’ al animal: esto significa que el especialista averiguará datos de la historia que hay detrás de cada animal, hablando con quien le conozca o con quien se lo haya encontrado. Además, esta persona se encargará de evaluar las lesiones del caballo mediante un análisis físico minucioso.

2. El tratamiento: se le aplica al caballo un tratamiento específico que le ayude a superar sus lesiones y que puede incluir productos homeopáticos junto con sesiones de fisioterapia. Si, por ejemplo, hay un caballo que presenta una lesión muscular lo normal es que se proceda a realizarle una serie de masajes específicos en la zona mediante la aplicación de productos en crema. Del mismo modo, se le realizarán una serie de movimientos correctivos que eviten el bloqueo mecánico de la parte afectada del animal.

3. El seguimiento: se realiza un seguimiento exhaustivo de la evolución del animal. Y es que cualquier lesión traumática necesita de varias sesiones para su curación, así como de un proceso regular de visitas y comprobaciones.

El uso de la homeopatía en los caballos

Un tratamiento basado en productos homeopáticos siempre ha de estar aprobado y supervisado por un veterinario. Además, la homeopatía es perfectamente compatible con la medicina tradicional, por lo que un caballo tratado con este método no es necesario que abandone su otra medicación. Estos son algunos de los productos genéricos usadas en caballos:

1. Arnica Montana: se utiliza para tratar los traumatismos equinos.

2. Ruta graveolens: es beneficioso para las lesiones que afectan a los tensores.

3. Symphitum officinale: es útil para tratar las estructuras óseas.

4. Hypericum: es usado para tratar lo dolores, en general.

Aunque no está demostrado que la homeopatía pueda curar todas las patologías equinas, lo que sí es cierto es que al ser recetas naturales con una posología exenta de químicos, no se producen efectos secundarios ni reacciones adversas. Lo importante es que el veterinario compruebe el historial del animal para conocer si padece algún tipo de alergia que le haga rechazar el tratamiento.

Facebooklinkedinmail