Cómo salir fuera de la zona de confort gracias al coaching


salir de la zona de confort

Todo ser humano busca el valor de la rutina marcada por hábitos previsibles como ese hogar de seguridad emocional en donde cada detalle resulta conocido. La rutina es necesaria. Es decir, la zona de confort es una experiencia saludable en tanto que es en esta zona donde la persona puede descansar realmente. Sin embargo, el lenguaje de la felicidad no se mide en términos absolutos, sino relativos.

Salir de la zona de confort

El factor sorpresa es el mejor antídoto para ampliar los límites de esa zona de confort.  Es decir, es saludable que una persona busque estímulos de novedad y aprendizaje para sumar nuevas experiencias en su vida. Cuanto más vive, mayor es su zona de confort. Y este es el verdadero reto de la vida.

De lo contrario, quien sigue cada día unos hábitos fijos, entonces, se queda estancado, no evoluciona como persona. Sencillamente, porque no aprende nada nuevo y significativo. ¿Por qué es tan tentadora la zona de confort? Porque resulta muy cómoda. Es decir, la persona no tiene que esforzarse por asimilar nuevas ideas, domina su mapa del mundo. Pero desde el punto de vista psicológico, el verdadero riesgo de la zona de confort es que una persona tiene la capacidad de acostumbrarse a una situación incluso aunque esa situación le haga infeliz.

Por tanto, el viaje de la felicidad se encuentra más allá de los límites encorsetados de esta zona de confort. Pasado, presente y futuro forman parte de la historia personal. Es positivo que cuando una persona analiza su historia vital, pueda observar su itinerario analizando cuáles han sido los puntos clave, la evolución personal y las experiencias determinantes. A través de esta línea de la vida adquiere mayor significado el poder de ir más allá de la zona de confort.

Es decir, es un error caer en la resignación y el conformismo cuando el ser humano tiene una capacidad de resiliencia infinita gracias a su fuerza de voluntad que es el motor del cambio personal. Una persona se queda en su zona de confort cuando por miedo al fracaso, evita luchar por un sueño que le ilusiona.

Estar estancado en la zona de confort afecta incluso a la salud emocional. Ya que la persona siente tedio, aburrimiento y frustración al estar día tras día en el mismo punto. Pero además, esta rutina previsible también afecta a la capacidad intelectual puesto que el cerebro necesita estímulos de novedad.

La felicidad depende más de la propia actitud ante los hechos. Y sin duda, la actitud de quien observa la realidad con una mirada de sorpresa, es muy positiva para experimentar la curiosidad natural de vivir con el corazón y la mente abiertos a la belleza del universo. Valores tan importantes como el esfuerzo, la constancia y la tenacidad solo pueden entrenarse fuera de la zona de confort.

Cómo fomentar el autoconocimiento

El coaching con caballos es una experiencia de felicidad para fomentar la toma de conciencia del presente y descubrir que, más allá de la apariencia, ningún día es exactamente igual al anterior. Es decir, no existe rutina cuando la persona aprende a observar la realidad con los ojos del corazón. Los caballos responden ante el nivel de energía vital de la persona. De este modo, la persona fomenta su autoconocimiento a partir de esta experiencia vivencial que se lleva a cabo, en todo momento, en un contexto de seguridad y libertad.

Un proceso de coaching en Barcelona que es una oportunidad para ir más allá de la zona de confort a través de un plan de acción práctico que conecta con la interioridad del conocimiento de uno mismo.

 

Facebooklinkedinmail