Certificación GWH: Facilitador en Sesiones de Coaching Psicosomático con Caballos.

 

Más allá de las diferencias sustanciales en el ejercicio de su profesión, los facilitadores -coaches, psicólogos, educadores, consultores, entre otros-, comparten un noble denominador común: ayudar, acompañar, orientar y guiar a las personas en los procesos de crecimiento, cambio, superación y transformación personal. Demás está decir que cada especialización nutre al profesional con conocimientos para afrontar los más variadas situaciones; no obstante, siempre es posible mejorar las competencias en el ejercicio dela actividad. En los casos que hemos señalado, profundizar la presencia, la capacidad de escucha activa y la conexión con los clientes y/o en los entornos de trabajo, resulta invaluable.

En tal sentido, la especialización profesional como Facilitador en Sesiones de Coaching Psicosomático con Caballos es un programa de certificación y de crecimiento personal, que ofrece a los participantes una experiencia guiada de aprendizaje significativo en un entorno natural y seguro. Una experiencia cuyo inexorable principio es el de la auto-transformación personal profunda.

Siguiendo esa lógica de desarrollo, Eliane Bernard, fundadora de GROW WITH HORSES©, ha diseñado este recorrido para la Certificación centrándose -en un primer ciclo- en el trabajo de desarrollo y transformación personal; -en un segundo ciclo-, la integración de todo lo aprendido y experimentado a través de la Práctica Profesional del Coaching Psicosomático asistido con Caballos (Certificación final). A continuación, haremos un repaso breve de los ciclos de la Certificación y de algunas características distintivas de la misma.

Primer Ciclo: Presencial, Autenticidad y Liderazgo.

Para todos aquellos que quieran iniciar un proceso íntimo de profunda transformación, aunque también son el primer peldaño necesario para quienes deseen continuar el aprendizaje hasta la certificación y mejorar, entre otras cosas, las competencias, las técnicas y las herramientas en el ejercicio profesional por ejemplo, del coaching y la psicoterapia. Estos módulos son:

  • Estar presente, estar conectado.
  • El viaje hacia tu autenticidad.
  • La rueda del liderazgo consciente.

Segundo ciclo: Certificación GWH.

 Este nivel está dedicado específicamente a la práctica profesional del coaching psicosomático asistido por caballos. Las Sesiones de Coaching Psicosomático con Caballos están basadas en una relación a tres bandas: el paciente/coachee, el caballo y el facilitador/coach equino. Este triángulo es fundamental para tomar consciencia de la dinámica de las interacciones sociales de la persona, su estado interior, sus límites personales y su estilo comunicativo.

¿El objetivo? Práctica, práctica y más práctica. Para capitalizar el aprendizaje y aplicar e incorporar lo aprendido hasta aquí, cada participante practicará sesiones individuales y participará en las sesiones realizadas por el resto de los compañeros. Esta vivencia como protagonista y como espectadores “activos” de las sesiones de otros, permitirá que cada uno experimente diferentes situaciones y mejore sus propias habilidades técnicas.

La metodología está basada en el aprendizaje vivencial individual en el que los participantes son protagonistas y los espectadores de todo lo que sucede. Los participantes podrán vivenciar cómo durante la interacción con los caballos surgen informaciones inconscientes y reveladoras de la energía y del momento presente que, muchas veces, amplían perspectivas y abren puertas de entrada diferentes para trabajar en sus sesiones. De esta forma, en este nivel se integra lo aprendido en el ciclo anterior y se vive, se procesa y se analizan otros aspectos. Entre ellos: 

  • Presencia. Consciencia.
  • Autenticidad. Liderazgo.
  • Límites. Comunicación.
  • Energía. Emociones.
  • Congruencia. Conexión.
  • Intención. Intuición.

 

Por todo ello, este segundo ciclo profundiza en los aspectos abordados a lo largo de la Certificación y trabaja contenidos específicos para optimizar el ejercicio profesional; entre ellos: 

 

  • El diseño de sesiones GWH.
  • La actitud, las competencias y la ética del facilitador GWH.
  • La interpretación sensitiva y visual de la interacción equina-humana.
  • La etología básica del caballo.
  • La creación de espacios adecuados para el aprendizaje con los caballos.

 

Algunos aspectos distintivos de la Certificación GWH:

 

  • Grupos reducidos de 6-8 personas.
  • Formación vivencial en la que se trabajan todos los sentidos.
  • Facilitadores expertos que han desarrollado una actitud sana, empática y respetuosa ante los participantes y sus circunstancias.
  • Metodología estrictamente diseñada para asegurar el respeto a los caballos, que viven libres y felices, en plena naturaleza.
  • Dinámicas grupales que ayudan a experimentarte en una manada auténtica.
  • Supervisión, mentoring y asesoramiento durante y después de la Certificación.

 

Beneficios de la formación para facilitadores:

 

  • Conseguir una mayor conexión con ellos mismos y con sus consultantes.
  • Incrementar la energía, la escucha, la generosidad y el fluir en las sesiones.
  • Diseñar y facilitar sesiones creativas y disruptivas para abordar cuestiones específicas del paciente y/o coachee.
  • Mejorar la capacidad para desbloquear situaciones de forma efectiva y original.
  • Sumar valor curricular al ejercicio profesional.

 

Hemos hablado de una certificación, correcto. Pero es mucho más que eso. Como nos menciona nuestra especialista, también se trata de vivir una aventura vivencial llena de aceptación, amor y respeto.

Facebooklinkedinmail