El líder consciente: ¿nace o se hace?
El líder consciente lo es porque inspira confianza, proyecta dosis de positividad y estimula la creatividad de todo el grupo. Los verdaderos líderes no son autoritarios. Son por sí mismos un valor añadido.
¿Cómo es un líder consciente?
Aunque todos los líderes conscientes no son iguales, sí que existen una serie de rasgos en su personalidad que comparten. Saben que no tienen la verdad absoluta ni la razón incuestionable. Se muestran abiertos al cambio. Es más, se lo creen y lo demuestran. Mantienen una actitud humilde y una escucha activa. No entienden de jerarquías, por lo que tratan a las personas de igual a igual, independientemente de su rango en la empresa.
Las personas que tienen este tipo de liderazgo trabajan día a día para conocerse a sí mismos, lo que les permite ser conscientes de sus defectos. Saben que su peor enemigo es él mismo, por lo que no culpan a los demás de sus errores.
Además, aman lo que hacen. Viven con pasión su profesión lo que hacen. Ese entusiasmo, esa motivación se contagia al resto del equipo, que al sentirse valorado da lo mejor de sí mismo.
Los líderes conscientes crean una cadena de valor positiva en todo el grupo. Son ejemplos a seguir, saben empatizar y conectar, no tratan a los demás con desprecio ni cambian de cara según el poder de su interlocutor. Saben decir lo que piensan con tacto y diligencia, sin soberbia, sin ofensas y sin humillaciones.
El líder consciente: desarrollar el verdadero liderazgo
Si bien es verdad que hay personas con un liderazgo innato, otras pueden entrenarse para conseguirlo. Uno de los métodos más eficaces es el de los seminarios de liderazgo de coaching con caballos. La verdadera esencia de este sistema es que es auténtico, a los caballos no se les puede engañar.
A través de los seminarios de actitud de líder consciente se desarrolla la confianza, seguridad y la paz interior. Se trata de un método que indaga en la búsqueda consciente de las propias limitaciones y la gestión de las emociones para aprender a proyectar tranquilidad y positividad. Es muy importante aprender a tener una visión clara y a desarrollar una capacidad de comunicación sincera, que no sea manipuladora ni dominante.
El liderazgo en Barcelona se puede trabajar con los caballos. Estos animales son capaces de reaccionar ante la comunicación y la energía de las personas, su nivel de confianza y la seguridad que les transmiten, sus niveles de concentración y la dirección, el límite y el respeto, así como la propia presencia y el lenguaje corporal.
De esta manera, se aprende a enfrentarse al miedo y también a gestionarlo, a adaptarse a las situaciones y a establecer con claridad los límites. Además, ante la imprevisibilidad de una situación, las personas pueden desarrollar una gran capacidad resolutiva y aplicarla en todas las facetas de su vida. Aprenden a canalizar las emociones y gestionarlas con éxito, al igual que se forman para inspirar la confianza de quienes les rodean o les siguen.
Para domar a un caballo es imprescindible comunicar con claridad, al igual que lo es para dirigir a buen puerto a un equipo humano. Los alumnos del seminario aprenden a cuestionar sus prejuicios y a abrir su mente para conseguir una visión integral de cada escenario. Se cultivan en técnicas para identificar sus principios, sus convicciones y los patrones que les limitan.
Conclusión
La verdadera esencia de un líder consciente es que lo es. No se limita a aparentar. El coaching con caballos permite el desarrollo de esa consciencia. No se puede domar un caballo desde la inseguridad, la soberbia o la confusión. En la interiorización del aprendizaje está el éxito del sistema. Y así nacen nuevos líderes.


